jueves, 15 de febrero de 2007

Nicaragua: Modernizaciòn de la defensa (III)

MODERNIZACION EN LA DEFENSA (III)

LILLY SOTO VASQUEZ

V.Hacia una Política Nacional de Defensa y Seguridad
Uno de los principales analistas del Cono Sur sobre políticas de defensa es el Cientista chileno,Santiago Escobar, director del Programa de Estudios Prospectivos y coordinador de la Comisión de Defensa del Programa de Asesoría Legislativa (PAL) de la Corporación 2000, Santiago, quien analiza desde distintos ángulos la necesidad de la creación de las políticas nacionales de defensa (Escobar S,1995:70-79). Para una mejor comprensión he subdividido en 29 notas las afirmaciones de Escobar, veamos:

A.La situación actual:

1. En la obra de Zhigniew Brzezinski, "La Era Tecnotrónica", se afirma que el mundo " deja de ser un ruedo en el que interactúan, colaboran, chocan o guerrean naciones relativamente autónomas, soberanas y homogéneas(...) y se transforman en un espacio ampliamente integrado por vínculos supranacionales de todo tipo, cuya característica fundamental es la era del proceso político global..."(Brzezinski:25 yss.)

2.La realidad actual ha superado la propuesta que Brzezinski hiciera en los años 60.El proceso económico que en la primera mitad del presente siglo tenía como sectores más dinámicos a la industria química, siderúrgica y metalmecánica, hoy se han visto sustituidas por la microelectrónica, bioindustria y la energía de fuentes no contaminantes. La fuerza de trabajo debe ser polivalente y especializada en el manejo de la información y los sistemas.

3.Predomina un mundo cibernético y tecnológico, instantáneo en sus formas de comunicación, con umbrales de seguridad basados en el desarrollo científico y tecnológico antes que en el equilibrio militar, y en el cual, predominan formas de gestión social y empresarial totalmente nuevas.

4. La pertenencia a este mundo globalizado y tecnotrónico ha derrumbado las fronteras ideológicas e instalado una gran estabilidad estratégica global.

5.El insumo crítico de las organizaciones es el conocimiento y la información, que gestionados de manera adecuada cambian la comparabilidad en las relaciones entre los Estados, generando ventajas comparativas dinámicas en las cuales la relación de poder en el campo internacional depende no ya de ventajas militares, de recursos naturales o realidades geográficas, sino de una compleja red sistémica de factores en los cuales el desarrollo tecnológico, el conocimiento, la organización y la gestión son fundamentales.


6.Ello impone un debate sobre el Estado y sus componentes orgánicos y funcionales, entre los cuales se destaca su tamaño, u definición económica, sus metas, el carácter de su inserción internacional, la determinación de sus riesgos de seguridad, entre otras, que van a determinar el carácter, intensidad y calidad de sus políticas sectoriales.


7.La política de defensa viene así a definir una función, la de seguridad frente a las amenazas externas y, a determinar una política sectorial que asegure la reproducción y viabilidad estratégica del Estado como una organización libre y soberana.

8.En la política de Defensa está contenido el marco de las relaciones entre el poder civil y lo militar al interior de la sociedad.

9.Lo anterior tiene dos implicaciones sustanciales: Primero, que el debate central es sobre qué Estado -con sus metas,organización, viabilidad y procesos- y en ese contexto debe definirse una política de defensa, la que involucra aspectos más amplios que lo puramente militar y depende de la autoridad política del Estado; Segundo: que la política de defensa es el marco que define la política militar,dejando sentado que tanto la función de defensa como el poder militar son dos componentes permanentes y esenciales de la organización del Estado moderno.












10. Los cambios inciden de manera particular en los sistemas de gestión social, pues la productividad, elemento sustancial de una inserción internacional positiva en el mundo moderno es sistémica. Ello significa que aspectos como los niveles de especialización educativa de la sociedad, los sistemas de información, comunicación y transporte, la capacidad de creación,adaptación y difusión de tecnología, la infraestructura física, el sistema jurídico y la estabilidad institucional y política son determinantes del proyecto de país y su viabilidad. Y ellos guardan relación directa con la dirección estratégica, la eficacia y la eficiencia de la gestión gubernamental y la calidad del Estado.

11. Se trata, en definitiva de combinar de un modo armónico la eficacia y la eficiencia de la acción gubernamental con la existencia de formas e instituciones democráticas y ciudadanas de alta estabilidad y calidad.

12. B.La modernización en la política de defensa: Es posible que uno de los sectores con menor debate técnico y mayor atraso de modernización en América Latina sea el ámbito de la defensa nacional. Tal vez no tanto en lo que se refiere a aspectos de profesionalización o perfeccionamiento técnico de las ramas, sino mayormente a la existencia de una instancia formalizada de administración y coordinación civil, a la forma de articulación con otras áreas de gobierno, a la adecuación de las hipótesis de conflicto a una comprensión político-estratégica moderna, a la eficiencia del Gasto, a la capacidad de coordinación inter-ramas y, algo muy importante a un desarrollo doctrinario de las fuerzas castrenses vinculado a la existencia de un liderazgo civil en materia de defensa.

13. La visión puramente instrumental del poder militar por parte de la dirigencia política ha provocado que el tratamiento de los temas de la defensa nacional se haya circunscrito a un círculo hermético de especialistas militares y casi desaparecido como tema permanente de la agenda política de la democracia. Los enormes cambios experimentados por la humanidad en los últimos años han devuelto con fuerza el tema a la mesa de debate de las políticas públicas.


14. La modernización del sector defensa es altamente compleja y depende de una fuerte capacidad de comprensión y coordinación intersectorial e interdisciplinaria a nivel gubernamental.

15.Las políticas de Estado son aquellas que recaen sobre grandes temas nacionales y comprometen un interés estratégico del país. Su concepción, aplicación y primeros resultados suponen períodos que van más allá de la temporalidad de un gobierno. Son de una alta complejidad y la envergadura de las tareas que suponen implican un esfuerzo consensual,sistemático y coordinado del gobierno y de la oposición,del Estado y de la sociedad,para que se asienten sobre sólidas bases sociales y alcancen pleno éxito.

16.La política de defensa nacional es por definición una política de Estado, por lo cual su formulación debe traducir un gran consenso, generado a través de un análisis exhaustivo e informado del más amplio espectro de fuerzas políticas y sociales del país. En ella se fijan los objetivos de defensa y se determinan los medios que son factibles de utilizar para alcanzarlos de manera plena. Se logra mediante una evaluación político-estratégica por parte de la dirección política del Estado y su desarrollo estratégico en escenarios de riesgos y amenazas que realiza el estamento militar.

17. En la política de defensa convergen la suma de instituciones e instrumentos destinados a enfrentar con éxito amenazas y/o agresiones que pueden afectar la paz, la seguridad y la integridad del Estado. Por lo tanto, la política de defensa comprende no sólo los recursos económicos, humanos y militares, sino que se refleja también en las alianzas, medidas y pactos de seguridad colectiva que se realizan en otros estados.

18.Los problemas del sector: alta inercialidad orgánica y financiera del sector, propiedad de empresas por parte de las FFAA para actividades que podrían ser realizadas por el sector privado y que se administran con cargo al presupuesto nacional (en algunos casos incluyen bancos y entidades financieras); amplias propiedades fundiarias; asincronía y hermetismo en un conjunto muy amplio y disperso de las leyes que norman el sector defensa; autonomía en los planes y programas de ejecución presupuestaria con una carencia notable de indicadores de eficiencia y procedimientos de fiscalización por los entes públicos del Estado; inadecuada composición del gasto; duplicidad de procedimientos; obsolecencias técnicas y de planes; déficits de equipos y muchos otros. Muchos de ellos tienen que ver con deficiencias del Estado, otros con problemas de los institutos armados y otros, hasta con atrasos e inestabilidades políticas y sociales del país.


19. C. Formulación de la Política de Defensa:
En la formulación de una política de defensa uno podría concluir que existen ciertos principios generales que no pueden obviarse:

a)Debe ser una política de Estado, lo que la hace trascender la temporalidad de un gobierno. Ello obliga a explicitarla, lo que implica un proceso público e informado en el cual los diferentes actores sociales adoptan y legitiman el conjunto de compromisos que implica la defensa nacional;

b) Debe responder a los intereses y objetivos generales del país. La formulación de la política de defensa se hace en tiempos de paz, cuando la tranquilidad y la ponderación otorgan la posibilidad de desarrollar una visión sistémica y de largo plazo;

c) La política de defensa debe ser armónica y coherente con el desarrollo global del Estado. Debe incluir procesos de actualización que eliminen las inercias sin inhibir las rutinas, que den cuenta de la evolución real del país, y le den un carácter realista, correspondiente con las posibilidades del país y las características del entorno.


20. D. La política militar de la política de defensa:
Entre los componentes de la Política de Defensa, uno de los aspectos resulta fundamental y es la Política militar, que es la que contiene las normas que rigen el funcionamiento, dimensión, estructura, composición de fuerzas y capacidad técnico-profesional de las FFAA, y la forma en que éstas se relacionan con otros organismos del Estado y con el resto de la sociedad civil.

21.Las instituciones armadas, en muchos casos, prefieren desarrollar políticas suplementarias de capacitación de sus recursos humanos antes que captar capacidad técnica civil, lo que evidencia espíritu corporativo y desconfianza, con efectos negativos sobre la eficiencia y modernización del sector. Con todo,la tendencia moderna es a crear una carrera civil, en el plano militar, a formalizar una administración de alto nivel en los ministerios, y a generar equipos mixtos interdisciplinarios de asesores.

22. La política militar debe ser planificada a largo plazo y necesariamente estar referida a una definición estratégica contenida en la política de defensa. En estricto sentido, el uso del poder militar debe realizarse en circunstancias de crisis política internacional y sólo cuando se han agotado los medios previstos para prevenir, disuadir, o evitar el conflicto.

23. El objetivo fundamental de la política militar es la preservación de la integridad territorial del Estado, y la defensa de aquellos intereses esenciales que según la autoridad política se encuentran amenazados y no pueden ser cautelados sin el uso de la fuerza militar.

24. La definición de las hipótesis de conflicto por parte de un país y la evaluación de los propios recursos, es lo que determina el tipo de Fuerzas Armadas que se necesitan, las características del equipamiento y el esfuerzo que es posible realizar.

25.E.La modernización económica de la política de defensa:

La tendencia económica moderna es desarrollar la capacidad regulatoria del Estado para que, en un marco de transparencia de mercados y reglas claras, los actores económicos operen con un mínimo de certeza y confianza. La construcción de certeza y confianza, no sólo para la economía sino para el juego político global, es un atributo indispensable en los sistemas políticos modernos,y debe ser un objetivo permanente de la acción estatal.

26. La modernización económica de la defensa tiene una carga negativa pues está al centro del debate sobre los recursos y los procesos de racionalización y búsqueda de eficiencia en el gasto pueden ser desvirtuados como intentos antimilitaristas. Si la defensa es una función del Estado, si la política de defensa es una política de Estado, y el poder militar es un componente permanente y esencial del poder nacional, el Estado debe hacer uso de su poder económico para mantener una institución armada que resguarde la seguridad nacional.

27.Las sumas de dinero que se invierten en la defensa nacional representan casi siempre un porcentaje significativo del gasto fiscal. La elección de las opciones que el Estado tiene en esta materia se traduce en que el propio Estado debe cumplir su rol regulador, para acercar las decisiones al OPTIMO SOCIAL
y velar por el interés de la nación.

28. Es posible fijar algunos criterios básicos para arribar a niveles adecuados de racionalidad económica y cautelar la eficiencia del gasto y la inversión, manteniendo el OPTIMO SOCIAL en materia de defensa:

a) Se debe generar un mecanismo transparente y uniforme para las definiciones y ejecuciones presupuestarias a objeto de que los parlamentos puedan realizar sus funciones fiscalizadoras contando con todos los antecedentes necesarios;

b)el funcionamiento económico de las fuerzas armadas debe ser transparente a la fiscalización, haciendo accesibles a los sistemas de control los documentos de planificación y verificación financiera, sin perjuicio del resguardo de la necesaria confidencialidad;

c) determinar claramente las responsabilidades y procedimientos económicos en las instituciones armadas ,a fin de construir indicadores homogéneos de gastos por ramas y contribuir por la vía de la racionalidad económica a la homogeneidad de equipos;

d) si existe una política de defensa, es relativamente fácil generar sistemas administrativos modernos que permitan mejorar la eficiencia del gasto y su control;

e) Concentrar a las instituciones de la defensa en ámbitos que le son propios, desligándolas de cualquier otra función sin atingencia directa a la defensa o que pueda ser cumplida eficientemente por el ámbito civil, sin menoscabo de la seguridad del país.

f) evitar la duplicidad de funciones o acciones, e incentivar la coordinación y las economías de escala, a objeto de implementar planes financieros de largo plazo y generar programas de defensa, bajo la óptica de sistemas integrados.

La economía militar es un campo de alta complejidad donde las particularidades son enormes. Por lo mismo, el criterio de rebaja lineal auspiciado por instituciones como el Banco Mundial tiene iguales complejidades que si se tratara de una rebaja lineal en salud o educación.


29. Se trata de desarrollar criterios de modernización y de racionalidad ,teniendo claro que en el actual contexto mundial es necesario revisar las cosas para apuntar con sentido estratégico al futuro: que la seguridad es sistémica y por lo tanto depende igual de la nutrición, la inteligencia colectiva, la capacidad tecnológica, el desarrollo de la economía, la estabilidad política, la integración social, la equidad del sistema, además del poder militar y que el Estado debe ser flexible, eficiente, eficaz, selectivo y austero para lo cual debe modernizar sus estructuras, sobre todo aquellas que conforman la administración pública, de la cual las instituciones de la defensa nacional son parte importante.








VI.Nicaragua: La modernización en la defensa:

Nicaragua es un país centroamericano que en la actualidad tiene 4,8 millones de habitantes y en 2015 tendrá 7,8 según las tendencias demográficas del Indice de Desarrollo Humano 2000 (PNUD,2000:Tendencias demográficas).

En lo referente a los gastos en la Defensa, este pequeño país, en comparación con los otros países de la región, gasta lo siguiente:


(Incluir tabla)

Fuente: PNUD.Informe sobre Desarrollo Humano2000.pp.214-216


Los índices de delincuencia y de aflicción personal en Nicaragua, son muy altos comparados con el resto de los países de América Central. Esto supone la necesidad de fortalecer no solamente las relaciones policía-comunidad,sino también propiciar un marco jurídico que coadyuve al fortalecimiento de la democracia.

Es,en ese sentido que los estudiantes de la Policía Nacional, han elaborado una propuesta de política de seguridad ciudadana que conjuntamente con los conflictos y amenazas que se ciernen sobre Nicaragua, se torna indispensable la elaboración de una propuesta de política nacional de defensa y seguridad.

Sobre los avances que la Policía Nacional ha demostrado en la década de los noventa, es necesario reseñar:

1. Por la firma de los Acuerdos de Transición de 1990, el Gobierno presidido por Doña Violeta Barrios vda.de Chamorro se compromete a respetar el profesionalismo del cuerpo policial y sus grados y por parte del gobierno saliente que presidía el Comandante Daniel Ortega,acepta la despartidización de la Policía Sandinista y su redimensionamiento, asi mismo a reducir drásticamente el presupuesto de seguridad y orden interior.





VII.Bibliografía y Biblioweb

Brzezinski,Zhigniew.La Era Tecnotrónica. Paidós, Buenos Aires, pp.25 y ss.
Carroll,T.F."The Land Reform Issue in Latin America" En: Latin American Issues, de A.Hirschmann, New York, Twentieth Century Fund,1961.pp.161-201.

Corominas, Joan.Breve diccionario etimológico de la Lengua Castellana. Madrid, Editorial Gredos, S.A. 1961,(3ra.ed. 1963, 8va.reimpresión,1997.627p.

Di Tella, T.S. "Monolitic Ideologies in Competitive Party Sistems: The Latin America Case" En: Transactions of the Fifth World Congress of Sociology, 3,1962.pp.181-190.

Eisenstadt,S.N.Modernización. Movimientos de protesta y cambio social. (segunda edición en castellano)Buenos Aires, Amorrortu Editores,1972.272p.
Escobar S., Santiago.La política de defensa como política de Estado. En: ?Cuáles Fuerzas Armadas?.Nueva Sociedad Núm.138.Julio-Agosto 1995.Caracas, Venezuela. pp.70-79.


Germani,G.Política y sociedad en una época de transición. Buenos Aires, Paidós,1962.

González- Anleo, Juan.Para comprender la Sociología. Estella, Navarra, Editorial Verbo Divino,1994.341 p.

Hirschmann,A.Journeys towards Progress: Studies of Economic Policy Making in Latin America. New York, Twentieth Century Fund,1963.
Janni,O."Delema da Burocratizacao no Brasil",Boletim,Centro Latinoamericano de Pesquisas em Cienciais Sociais,4,3,agosto de 1960,pp.9-14.


Moneta, Carlos J."Las fuerzas armadas latinoamericanas en los años noventa.?Modificación de desafíos externos y de respuestas? En: Moneta, Carlos Juan (Comp.).Civiles y Militares.Fuerzas Armadas y Transición democrática. 1ra.edición. Coedición: Venezuela,Editorial Nueva Sociedad y Chile, Comisión Sudamericana de Paz,1990.159 p.

Pitts,J.R."Continuity and Change in Bourgeois France" en: In Search of France, Cambridge,Mass,Harvard University Press,1963.pp.254-259.

PNUD(Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Madrid-Barcelona-México,2000.pp.223-226.

Protocolo de Tegucigalpa a la carta de la Organización de los Estados Centroamericanos, (ODECA).1991. En:Instituto de Estudios Superiores.Academia de Policía Walter Mendoza Martínez- Ministerio de Economía y Desarrollo. Dirección General de Integración Económica. Instrumentos Básicos de la Integración Económica Centroamericana. [2000]pp.47-53.
Silvert,K.The Conflict Society: Reaction and Revolution in Latin America. New Orleans,Hauser,1961.

Solé,Carlota. Modernización: un análisis sociológico. 1ra edición. Barcelona, Ediciones Península,1976.251 p.
Stavenhagen,R."Classes,Colonialism and Acculturacion in Mezoamerica", Studies in Comparative International Development. (Social Sciences Institute, Washington University, St.Louis,Mo.1965)
Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica.1995. En: SICA-OEA.Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica. Centroamérica,1996.pp.17-40.